Tras la Pista de los Pencones Primitivos
Una visita exploratoria al sector de Quebrada Honda, donde ésta desemboca en la bahía, realizó un grupo de integrantes de la Sociedad de Historia de Penco (SHP) con el fin de conocer un sitio arqueológico donde habría habitado –dentro del espacio de la actual comuna de Penco– un grupo humano hace 4.000 años, según una primera estimación.
El único vestigio consiste en un conchal semi sumergido en tierra arcillosa, mudo testigo de actividades de seres humanos primitivos que se clasificarían dentro de un período pre-cerámico. Eran cazadores, recolectores marinos y seguramente permanecían allí sólo por temporadas.
Katherine Espinoza, antropóloga de la Universidad de Concepción, integrante de la SHP y del grupo de excursionistas, dijo que aquellos primeros habitantes de Penco seguramente recorrían el borde costero en busca de alimentos y que se radicaban en la parte baja de la quebrada aprovechando un curso de agua dulce. Agregó que probablemente tuvieron conexiones con los moradores de otro conchal ubicado en Playa Negra, del que la SHP también tiene conocimiento. Espinoza informó que el descubridor del sitio de Quebrada Honda fue el investigador Oliver Schneider en 1920. Los vestigios recogidos por él, con seguridad, restos humanos, fueron llevados al Museo de Historia Natural. Sin embargo, a casi un siglo de distancia se les perdió la pista por las sucesivas mudanzas del recinto y por un incendio que en una ocasión afectó a sus instalaciones.
El conchal de Quebrada Honda está dentro de una propiedad privada, por lo que la SHP haría gestiones para obtener permiso y poder ingresar. El propósito sería evaluar la posibilidad de un proyecto de investigación científica para la búsqueda de más vestigios humanos y formular una tesis acerca de cómo estaban organizados estos grupos humanos primitivos que se sabe residieron en los alrededores de la bahía de Concepción entre 4.000 y 10.000 años antes del presente.
Los integrantes de la Sociedad de Historia de Penco encabezados por su presidente Jaime Robles llegaron caminando a la desembocadura de Quebrada Honda por el trazado del antiguo ferrocarril a Tomé, punto desde el que observaron el sitio y se formaron una idea aproximada de cuál era el entorno en que se desenvolvieron estos grupos humanos de cazadores y mariscadores de los tiempos prehistóricos. Un trabajo de investigación más profundo podría arrojar nuevas luces acerca de esos grupos, sus conductas y sus formas devida.
LAS FOTOS las proporcionó Jaime Robles, pdte. de la Soc. de Historia de Penco.
Tomado del Blog del Periodista, y socio de la SHP, Nelson Palma
Ver en formato original en:
http://penco-chile.blogspot.com/2013/04/la-sociedad-de-historia-tras-la-pista.html